-
Cuando WFBS-SVC está instalado en un dispositivo en el que se ejecuta Android 2.x, el proxy del sistema no se actualiza debido a que esta versión del sistema operativo no es compatible con los servidores proxy del sistema. Esto también podría evitar que el dispositivo se conecte al servidor para recibir actualizaciones.
-
WFBS-SVC no se instalará en dispositivos Android enraizados.
-
Si el usuario va a WFBS-SVC y toca Borrar datos, es posible que WFBS-SVC no sea capaz de conectarse al servidor para recibir actualizaciones. El usuario podría tener que registrar nuevamente el dispositivo.
, -
Si otras aplicaciones instaladas interfieren con la conexión de red del dispositivo, WFBS-SVC podría no ser capaz de conectarse al servidor para recibir actualizaciones.
-
Si se usa la función Localización remota para encontrar un dispositivo móvil, es posible que el código de idioma (por ejemplo: en, jp, fr) que se muestre en el navegador para el mapa de Google Map no sea el mismo que utilice la consola Web.
-
WFBS-SVC utiliza Google Cloud Messaging (GCM) para los comandos de administración de dispositivos móviles Android. Esto quiere decir que, en ocasiones, es posible que los comandos enviados a dispositivos móviles Android precisen cierto tiempo o no se produzcan correctamente.
-
Si varios administradores de dispositivos administran un único dispositivo móvil Android, es posible que algunos comandos no se produzcan correctamente (por ejemplo: restablecer contraseña). Esto se debe a que WFBS-SVC utiliza el Administrador del dispositivo del sistema Android para los comandos de administración de dispositivos móviles. Cuando existen más de un Administrador del dispositivo para el mismo dispositivo móvil Android, la política más estricta de este cobra prioridad. Por ejemplo, si dos aplicaciones precisan que el usuario respete una política de contraseñas, se emplea la más estricta. Nunca se aplicará la política más permisiva.
Vistas: